Showing posts with label Julio Cesar Martinez. Show all posts
Showing posts with label Julio Cesar Martinez. Show all posts

Julio César "El Rey" Martínez vs. Román "Chocolatito" González: Un Choque de Titanes en el Ring

¿Estás listo para un verdadero evento que sacudirá los cimientos del boxeo? Cuando la noticia de la cancelación de la esperada trilogía entre Román "Chocolatito" González y Juan Francisco "El Gallo" Estrada resonó, muchos pensaron que sería el fin de una era. Pero en el mundo del Budo, y más aún en el del boxeo profesional, el espíritu de lucha jamás se apaga. La adversidad no frena al verdadero guerrero, sino que lo impulsa a buscar nuevos desafíos. Y así, ante el positivo de Estrada, no se buscó un aplazamiento, sino un digno sucesor, alguien capaz de estar a la altura de la leyenda nicaragüense. El nombre que surgió resonó con fuerza: Julio César "El Rey" Martínez, el actual campeón mosca, conocido por su poder demoledor.

El 5 de marzo, en San Diego, California, la arena se encenderá con un enfrentamiento que promete ser una clase magistral de corazón y técnica. No estamos ante una simple pelea, sino ante un choque de generaciones, un duelo entre la experiencia de un ícono y la ambición de un rey en ascenso. ¿Podrá "El Rey" Martínez destronar a la leyenda viva, o Chocolatito reafirmará su lugar en la historia? Prepárense, porque esto es más que un combate de combate; es un testamento a la resiliencia y la gloria marcial.

1. Contexto: La Sustitución Inesperada

La decepción de la cancelación de la tercera contienda entre "Chocolatito" González y "El Gallo" Estrada fue palpable. Ambos púgiles representan la élite de las divisiones más pequeñas, y su rivalidad prometía otro capítulo épico. Sin embargo, el destino tenía otros planes, y la aparición del virus Covid-19 threw un anzuelo inesperado en las aguas tranquilas de la anticipación. Ante esta situación, la promotora no se amilanó. En lugar de detener la maquinaria, se activó la búsqueda de un reemplazo que no solo estuviera a la altura, sino que también representara un desafío emocionante para ambas partes.

Aquí es donde entra en juego Julio César "El Rey" Martínez. El joven campeón mexicano, poseedor del cinturón de peso mosca, no dudó un instante. Aceptó el reto de subir a peso supermosca para enfrentarse a una leyenda indiscutible. Esta decisión no es menor; es un acto de valentía que pocos están dispuestos a emular. Dejar la zona de confort, arriesgar el título y enfrentarse a un rival con una trayectoria tan imponente, solo demuestra el temple de "El Rey".

Es crucial entender la dinámica de este cambio. La pelea se celebrará en peso supermosca, lo que significa que el cinturón de peso mosca de Martínez no estará en juego. Teóricamente, incluso si "El Rey" cayera derrotado, conservaría su corona. Pero en el Budo, la verdadera recompensa no reside en el metal, sino en la superación personal y el respeto ganado en el combate. Martínez busca mucho más que defender un título; busca labrarse un nombre a la altura de los grandes.

2. Análisis Técnico: El Duelo de Estilos

Este combate se perfila como un fascinante estudio de contrastes. Por un lado, tenemos a Román "Chocolatito" González, un maestro del boxeo clásico. Su currículum habla por sí solo: considerado por muchos el mejor boxeador libra por libra hace no mucho tiempo, su técnica es refinada, su resistencia a los golpes es legendaria y su volumen de pegada es abrumador. Chocolatito posee esa maestría de toda una vida en el ring, capaz de dictar el ritmo del combate con una precisión quirúrgica. Su defensa es sólida, su movimiento de pies es eficiente y su capacidad para lanzar combinaciones largas y continuas lo convierten en un adversario temible.

Por el otro lado, encontramos a Julio César "El Rey" Martínez. Su estilo es diametralmente opuesto. Si Chocolatito es un concertista, "El Rey" es un artillero. Su principal, y quizás única, arma letal es su poder de nocaut. Martínez no se distingue por un jab filoso o una defensa impenetrable; su camino hacia la victoria pasa por conectar un golpe contundente. Hemos visto cómo en su última contienda visitó la lona tras recibir un impacto fuerte, lo que subraya que no es inmune a la pegada rival. Sin embargo, esa misma pegada, combinada con su agresividad, lo convierte en un peligro constante. Si logra mantener su fuerza en la división superior, un solo descuido por parte de Chocolatito podría significar el fin del combate.

La clave para Martínez radicará en su capacidad para absorber el castigo de Chocolatito y encontrar esa ventana de oportunidad. Enfrentará una avalancha de golpes, una presión constante que pondrá a prueba su aguante físico y mental. Por su parte, González deberá ser consciente del peligro latente. La historia nos ha enseñado que incluso los más grandes pueden caer ante un golpe de poder certero. El combate anterior de Chocolatito contra Srisaket Sor Rungvisai, un boxeador conocido por su pegada demoledora, es un claro recordatorio de esta realidad.

Es un duelo de talento puro contra poder bruto. ¿Será suficiente la maestría de Chocolatito para neutralizar la fuerza de "El Rey", o logrará Martínez conectar el golpe que lo catapulte a la élite libra por libra?

3. Visión del Sensei: El Riesgo y la Recompensa

En el Budo, y por extensión en las artes marciales de combate como el boxeo, existen ciertos principios que trascienden la técnica: el valor, la disciplina y la búsqueda constante de la superación. La decisión de Julio César Martínez de subir de división para enfrentar a Román González es un ejemplo palpable de estos principios en acción. Si bien la teoría podría sugerir prudencia, el espíritu del guerrero, el Bushido moderno, nos impulsa a buscar la prueba definitiva.

"El verdadero guerrero no es el que nunca duda, sino el que lucha a pesar de sus dudas."

Martínez está arriesgando su posición privilegiada como campeón mosca para enfrentarse a un rival más experimentado y, en teoría, superior técnicamente. Si gana, no solo habrá derrotado a una leyenda, sino que se habrá catapultado a sí mismo a la conversación de los mejores del mundo, abriendo puertas a enfrentamientos contra otros campeones como Estrada o Rungvisai. Su nombre se grabaría con letras de oro en la historia del boxeo.

Pero, ¿cuál es el precio de la derrota para "El Rey"? Si bien no perdería su título, una derrota ante Chocolatito podría dañar su aura de invencibilidad y la confianza de la afición. Sería un golpe a su carrera ascendente. Sin embargo, incluso en la derrota, si ofrece una actuación valiente y competitiva, podría ganar un respeto que ningún título puede otorgar. Es la dicotomía del riesgo. La recompensa potencial es inmensa: el reconocimiento global y un lugar entre los grandes. El riesgo es perder ese estatus de invicto, pero ganar una experiencia invaluable.

Por otro lado, para Chocolatito, esta pelea representa la oportunidad de demostrar que la edad y la experiencia no son impedimentos para seguir en la cima. Una victoria solidificaría aún más su legado, pero una derrota podría ser interpretada como el crepúsculo de su carrera, a pesar de que, como se mencionó, la teoría dice que no perdería su título imaginario en esta contienda.

4. Veredicto del Sensei: ¿Combate Imperdible?

Absolutamente. Estamos ante una de esas peleas que trascienden las divisiones y las estadísticas. Es un choque de voluntades, un evento que personifica el espíritu de lucha y superación que tanto admiramos en las artes marciales. Si bien la cancelación de la trilogía Estrada-González dejó un vacío, la aparición de Martínez lo ha llenado con una promesa de acción electrizante.

Chocolatito representa la maestría técnica, la experiencia y un corazón de campeón inquebrantable. "El Rey" Martínez encarna la juventud, el poder bruto y la audacia de quien no teme a nada. La pregunta no es si habrá emoción, sino cuánta. Ambos peleadores tienen las herramientas para ganar, y ambos conocen el riesgo que corren. La imprevisibilidad es la esencia del combate, y esta pelea rebosa de ella.

Calificación del Sensei: ¡Cinturón Negro en Potencial de Emoción!

5. Equipo Esencial para tu Entrenamiento

Si la intensidad de este combate te inspira a mejorar tu propio entrenamiento, aquí tienes una lista de equipo que considero esencial para cualquier aspirante a artista marcial o boxeador:

  • Guantes de Boxeo de Calidad (14-16 oz para sparring): Protegen tus manos y las de tu compañero. Busca marcas reconocidas que ofrezcan buen soporte para la muñeca.
  • Vendas para Manos: Imprescindibles para proteger los metacarpos y la muñeca, previniendo lesiones graves.
  • Protector Bucal: Vital para absorber impactos en la mandíbula y evitar lesiones dentales.
  • Kimono de Judo o Gi de Karate (si practicas grappling o karate): Busca un tejido resistente de doble trama para mayor durabilidad, especialmente si realizas entrenamientos intensos.
  • Cuerda de Saltar de Alta Velocidad: Un elemento clásico para mejorar la agilidad, resistencia cardiovascular y coordinación, fundamental para boxeadores y practicantes de artes marciales.
  • Esterilla de Entrenamiento: Para ejercicios de suelo, abdominales y estiramientos, asegura comodidad y aislamiento del frío.
  • Balón Medicinal (Medicine Ball): Ideal para desarrollar potencia en el tren superior e inferior, lanzamientos y ejercicios de core.

6. Preguntas Frecuentes

  • ¿Por qué Julio César Martínez sube de peso si es campeón mosca? Martínez acepta el reto de enfrentar a una leyenda como Chocolatito González en peso supermosca, demostrando valentía y ambición por medirse contra los mejores, aunque no ponga en juego su título mosca.
  • ¿Quién es el favorito para ganar la pelea? Román "Chocolatito" González es el favorito debido a su mayor experiencia, técnica depurada y trayectoria como ex número uno libra por libra. Sin embargo, el poder de nocaut de Martínez lo convierte en un contendiente peligroso.
  • ¿Qué significaría una victoria para cada peleador? Para Martínez, significaría un gran salto en su carrera, ganando respeto y acercándose al reconocimiento libra por libra. Para González, sería la confirmación de su estatus legendario, venciendo a un campeón de división superior.
  • ¿Se jugará algún campeonato en esta pelea? No. La pelea se celebra en peso supermosca, y como Martínez es campeón mosca, su cinturón no estará en juego.

Para Profundizar en tu Camino

7. Reflexión del Sensei: Tu Próximo Paso

Este combate entre "El Rey" y "Chocolatito" no es solo un espectáculo deportivo, es una lección viva. Nos enseña que el verdadero crecimiento se encuentra fuera de nuestra zona de confort, que el coraje no es la ausencia de miedo, sino la acción a pesar de él. Nos muestra que la técnica es vital, pero el corazón y la voluntad son a menudo el factor decisivo.

Ahora, la pregunta para ti, ¿cuál es tu "zona de confort" en tu propio entrenamiento o en tu vida? ¿Qué desafío te has negado a enfrentar por miedo a perder tu "título" o tu estatus? ¿Estás listo para arriesgarlo todo, como Martínez, para alcanzar un nuevo nivel de maestría?

Dímelo en los comentarios: ¿Qué estrategia crees que debería emplear Martínez para superar a Chocolatito, y qué debilidad de Chocolatito crees que Martínez debería explotar? ¡Demuestra tu conocimiento marcial!

``` GEMINI_METADESC: Análisis del combate boxístico entre Julio César Martínez y Román González. Descubre el choque de estilos, el riesgo y la recompensa en este duelo imperdible.

Julio César \"El Rey\" Martínez: El Huracán Mexicano que Desafía el Peso Mosca

¿Qué define a un guerrero? ¿Es la invencibilidad, la fuerza bruta, o la capacidad de levantarse tras la caída, más fuerte que antes? En el implacable mundo del boxeo, donde cada puño es un mensaje y cada victoria, un eco de sacrificio, el peso mosca ha encontrado a su representante más temido: Julio César \"El Rey\" Martínez. Este contendiente no solo ostenta un título mundial, sino que encarna la furia, la resiliencia y la ambición que caracterizan al espíritu marcial mexicano. Con 18 victorias, 14 de ellas por nocaut, \"El Rey\" no es solo un campeón; es un verdugo, un artista del castigo que golpea con una intención que trasciende la simple competencia. Hablamos de un boxeador que pelea no solo para ganar, sino para lastimar, para noquear, para dejar una marca indeleble. Únete a mí, tu Sensei, mientras desentrañamos la historia y la filosofía detrás de este fenómeno del cuadrilátero, y analizamos por qué su estilo es un reflejo puro de la esencia del combate.

Tabla de Contenidos

Introducción al Fenómeno \"El Rey\"

Julio César Martínez, conocido en el argot boxístico como \"El Rey\", es la personificación de la explosividad en la categoría de peso mosca. Su récord habla por sí solo: un campeón mundial con una tasa de nocaut envidiable. Pero lo que realmente distingue a Martínez no son solo sus victorias, sino la forma en que las consigue. Hay una crudeza, una agresividad calculada en cada uno de sus movimientos, que recuerda a las viejas escuelas del boxeo mexicano, donde el objetivo era claro: infligir daño. En un deporte donde la técnica y la estrategia son primordiales, \"El Rey\" añade un ingrediente extraído de las entrañas de la lucha: la pura intención de someter al oponente. No se trata de un simple deporte; es un duelo de voluntades, y Martínez entra en cada pelea con la determinación de ser el último hombre en pie.

Los Cimientos de un Campeón: De la Derrota al Triunfo

La carrera de un campeón raramente es un camino de rosas. La trayectoria de Julio César Martínez es un testimonio de esta verdad universal en el mundo marcial. Con apenas 19 años, su debut profesional el 16 de octubre de 2015 fue una cruda lección de humildad. Frente a un oponente con más experiencia, Joaquín Cruz, Martínez sufrió una derrota por decisión dividida. Imagina el golpe anímico: tu primer paso en el camino profesional, tu primera oportunidad de demostrar tu valía, termina en fracaso. Para muchos, esto habría sido el fin de sus aspiraciones, la confirmación de que sus sueños eran inalcanzables. Pero \"El Rey\" Martínez no es \"muchos\". En lugar de sucumbir a la decepción, esta derrota se convirtió en el combustible que encendió su fuego interior. La adversidad es el verdadero crisol de un guerrero. Así lo entendió Martínez, quien decidió redoblar su esfuerzo, pulir su técnica y fortalecer su espíritu. Este revés inicial, lejos de quebrarlo, forjó la resiliencia que hoy lo caracteriza.
"La derrota no es lo opuesto al éxito; es parte del éxito." - Oprah Winfrey, una lección aplicable a cualquier campo de batalla.
Tras esa amarga primera experiencia, Martínez encadenó tres victorias consecutivas por nocaut, demostrando que la caída había sido solo un tropiezo, no un final. La vida, o mejor dicho, el destino, le ofreció una segunda oportunidad: la revancha contra Joaquín Cruz. Esta vez, el encuentro fue tan cerrado como el primero, pero la balanza se inclinó a favor de \"El Rey\". La venganza, servida en forma de victoria por decisión, no solo saldó una cuenta pendiente, sino que marcó el nacimiento de una máquina de boxeo imparable.

El Camino Hacia la Corona: Forjando una Máquina Imparable

A partir de esa redención, Julio César Martínez despegó. La confianza que le brindó la revancha se tradujo en una racha arrolladora. Durante tres años consecutivos, de 2016 a 2019, \"El Rey\" sumó 14 victorias al hilo, consolidando su reputación como uno de los contendientes más peligrosos en el boxeo. Su nombre comenzó a resonar con fuerza, y la oportunidad de alcanzar la gloria máxima era inminente. Sin embargo, el camino hacia un campeonato mundial nunca está exento de desafíos monumentales. Para Martínez, la oportunidad llegó de la forma más intimidante posible: viajar a Inglaterra, la tierra de su oponente, y enfrentarse al campeón del mundo en su propio territorio, ante miles de aficionados que corearían su nombre y abuchearían cada movimiento del mexicano. Un escenario perfecto para sembrar el miedo, para paralizar al retador. Pero, como él mismo declararía, Martínez fue a Inglaterra a pelear, no a tener miedo. Esa es la mentalidad de un verdadero artista marcial: enfrentar la adversidad de frente, con la convicción de que la preparación y la voluntad pueden doblegar cualquier circunstancia. La presión externa, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en un catalizador para desatar su potencial.

La Tragedia en Inglaterra: Victoria Controversial, Lección Invaluable

El 31 de agosto de 2019, Julio César \"El Rey\" Martínez se subió al ring en Inglaterra para desafiar a Charlie Edwards por el título mundial de peso mosca. Desde el primer asalto, la superioridad de Martínez fue evidente. Su agresión implacable, esa chispa de \"intención de lastimar\" que lo caracteriza, desgastaba al campeón británico. Los golpes de Edwards parecían rebotar en la férrea defensa del mexicano, mientras que cada impacto de \"El Rey\" resonaba con potencia. En el tercer asalto, la victoria parecía asegurada. Martínez había dominado la pelea y estaba a punto de coronarse campeón del mundo. Sin embargo, en un instante, la tragedia se cernió sobre el cuadrilátero. Tras una ráfaga de golpes, Edwards cayó a la lona. En el fervor del momento, buscando asegurar la victoria, Martínez conectó un último golpe al cuerpo del ya derribado campeón. Un golpe que, si bien pudo haber sido parte de la inercia del ataque, fue considerado ilegal por la comisión. La pelea, que estaba destinada a ser la coronación de \"El Rey\", terminó en una controversia amarga. La victoria se esfumó, y con ella, el campeonato mundial que tanto ansiaba. Esta decisión, aunque devastadora, es un recordatorio de las complejidades del combate deportivo y de las reglas que, a veces, parecen desafiar la lógica del instinto guerrero. La repercusión de este evento fue tan significativa que, en lugar de una revancha inmediata, Charlie Edwards, el campeón supuestamente a salvo por la intervención arbitral, decidió dejar vacante su título. El miedo a enfrentar nuevamente al huracán mexicano, a sabiendas de que Martínez estaba a centímetros de destronarlo, fue más fuerte que el deseo de defender su corona. Edwards eligió el camino de la evasión, un camino que ningún verdadero artista marcial debería considerar. La partida del título creó un vacío, una oportunidad para que \"El Rey\" volviera a la carga.

La \"Intención de Lastimar\": Una Filosofía de Combate

¿Qué significa realmente \"golpear con malas intenciones\" en el contexto del boxeo? Para \"El Rey\" Martínez, no se trata de sadismo, sino de una comprensión profunda de la naturaleza del combate. En el boxeo, como en las artes marciales, el objetivo final es neutralizar al oponente. Esto puede lograrse a través de la sumisión técnica (como en el grappling) o, en el caso del boxeo y el kickboxing, a través de la incapacitación, comúnmente lograda mediante un nocaut. La \"intención de lastimar\" se traduce en la convicción total del practicante de que cada golpe debe tener un propósito: debilitar, desestabilizar, o finalizar la pelea. No es simplemente lanzar puñetazos; es enviar un mensaje con cada impacto. Es la voluntad de infligir el mayor daño posible dentro de las reglas del deporte, para asegurar la victoria. Esta filosofía, arraigada en la tradición del boxeo mexicano, se centra en la eficacia brutal y la determinación inquebrantable.
"No sé qué pasaría si tuviera que pelear contra un tipo que me pegara sin querer pegarme. No me interesan esos peleadores." - Julio César \"El Rey\" Martínez. Su claridad de propósito es un reflejo de su estilo.
Esta mentalidad es lo que diferencia a un buen boxeador de un campeón temido. \"El Rey\" no solo posee la técnica y la potencia, sino la mentalidad de un depredador. Cada movimiento está imbuido de la intención de terminar la pelea, de imponer su voluntad.

El Legado de \"El Rey\": Más Allá del Título Mundial

La historia de Julio César \"El Rey\" Martínez es una lección de vida, un parábola del espíritu marcial. Su viaje desde una humillante derrota en su debut hasta convertirse en campeón mundial es una inspiración para todos los que persiguen sus sueños, sin importar los obstáculos. Nos enseña que la resiliencia, la dedicación y una voluntad férrea son tan cruciales como el talento natural. Su estilo de combate, esa agresividad controlada y esa búsqueda implacable del nocaut, lo ha convertido en un fenómeno en el peso mosca. \"El Rey\" no solo busca la victoria; busca la dominación. Y es esta audacia, esta mezcla de habilidad técnica con una mentalidad de guerrero indomable, lo que lo ha cimentado como el boxeador mexicano más temido de la actualidad. Es un recordatorio de que, en el arte del combate, la intención es tan importante como la acción. Un golpe lanzado sin convicción rara vez tendrá el efecto deseado. \"El Rey\" Martínez lanza sus golpes con la certeza de quien sabe lo que quiere y está dispuesto a todo para conseguirlo. Su legado no se medirá solo en títulos y nocauts, sino en la inspiración que brinda a las futuras generaciones de peleadores, demostrando que el camino del guerrero está pavimentado con sudor, determinación y una voluntad inquebrantable.

Equipo Esencial para tu Entrenamiento

Para quienes deseen seguir los pasos de campeones como Julio César Martínez, el equipamiento adecuado es fundamental. Ya sea que entrenes en un gimnasio o busques una rutina #AtHomeWorkout, contar con el material correcto puede marcar la diferencia.
  • Guantes de Boxeo: Para sparring, se recomiendan guantes de 14oz o 16oz para ofrecer buena protección tanto a ti como a tu compañero. Para entrenamientos de saco o manoplas, guantes más ligeros (10oz-12oz) pueden ser más adecuados.
  • Vendas para Manos: Imprescindibles para proteger tus muñecas y nudillos de lesiones durante golpes potentes.
  • Protector Bucal: La protección dental es vital, especialmente si realizas sparring.
  • Cuerda de Saltar: Un elemento clásico y efectivo para mejorar la agilidad, la resistencia cardiovascular y el juego de pies. Busca una cuerda de buena calidad que se adapte a tu altura.
  • Saco de Boxeo o Pera Loca: Para practicar golpes, combinaciones y desarrollar potencia. El tamaño y peso del saco influirán en el tipo de entrenamiento.
  • Ropa Deportiva Cómoda: Prendas que permitan libertad de movimiento, como camisetas transpirables y pantalones cortos o joggers.
  • Calzado Deportivo: Zapatillas diseñadas para entrenamientos de alto impacto, que ofrezcan buen soporte y amortiguación.
La elección de #KarateMerchandise o #MartialArtsMerchandise puede ser un gran motivador, pero recuerda que la calidad y la funcionalidad son primordiales para un entrenamiento seguro y efectivo.

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa \"El Rey\" como apodo para Julio César Martínez?
\"El Rey\" es un apodo que refleja su ambición y su deseo de dominar la división de peso mosca. Es una declaración de su intención de ser el monarca indiscutible de su categoría.

¿Es el estilo de \"El Rey\" Martínez común en el boxeo mexicano?
Si bien la agresividad y la búsqueda del nocaut son características del boxeo mexicano, \"El Rey\" las lleva a un nivel extremo. Su estilo es una manifestación pura de esa tradición, pero con una intensidad particular que lo hace destacar.

¿Qué lecciones podemos aprender de la primera derrota de Martínez?
Su experiencia enseña la importancia de la resiliencia y la perseverancia. Una derrota temprana no define una carrera; la forma en que uno se levanta y aprende de ella sí.

¿Por qué se dice que Martínez golpea \"con malas intenciones\"?
Se refiere a su enfoque implacable y a su clara determinación de infligir daño para ganar, buscando la finalización de la pelea en lugar de simplemente acumular puntos.

Reflexión del Sensei: Tu Próximo Paso

Julio César \"El Rey\" Martínez nos muestra que la verdadera fuerza no reside solo en la técnica, sino en la indomable voluntad que la impulsa. Su carrera es un recordatorio de que los obstáculos no son fines, sino oportunidades disfrazadas para demostrar nuestra valía. ¿Has sentido la tentación de rendirte ante una dificultad insuperable? ¿O has encontrado en el fracaso la semilla de tu futuro éxito? Reflexiona sobre cómo has manejado tus propias derrotas, tanto en el dojo como en la vida. ¿Te has levantado con más determinación, o has permitido que el desánimo te detenga? ### Reflexión del Sensei: Tu Próximo Paso El camino del guerrero está marcado por la capacidad de aprender, adaptarse y persistir. La historia de \"El Rey\" Martínez es un eco de estas virtudes. Ahora, te pregunto: **Cuando te enfrentes a un desafío que parece insuperable, ¿te levantarás y buscarás la revancha, o cederás ante la sombra de la derrota, dejando que otros reclamen la corona?** Tu respuesta forjará tu camino.

Para Profundizar en tu Camino

``` GEMINI_METADESC: Descubre la historia de Julio César \"El Rey\" Martínez, el boxeador mexicano más temido del peso mosca. Analizamos su técnica, filosofía de combate y su camino al estrellato.